Una verdad incómoda
GLOSARIO
- Impacto: el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.
- Efecto invernadero: es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases. Al quedarse estos gases entre suelo y atmósfera, sin poder quedar liberados al espacio, el efecto producido a escala planetaria es muy similar al de un invernadero. El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global.
- Calentamiento global: A finales del siglo XVII, el hombre comenzó a utilizar los
combustibles fósiles que se encontraban en el subsuelo terrestre. La combustión
de estos gases a lo largo de las décadas ha provocado el aumento
paulatino pero constante de la temperatura de la superficie terrestre,
fenómeno conocido como el calentamiento global y consecuencia directa y principal de
este cambio a nivel planetario.
COMENTARIO Y OPINIÓN PERSONAL
Uno de los pocos políticos que
han tomado conciencia, y que luchan por el futuro de nuestro planeta es Al
Gore que nos muestra en este vídeo la
realidad presente y el futuro del espacio en qué vivimos.
La imagen de un río con sus aguas
transparentes, de sus orillas, de los árboles con sus hojas verdes y el sonido
de los cantos de los pájaros, es casi un recuerdo.
La primera foto de la tierra
tomada en 1968 desde espacio nos muestras un planeta “azul”. Pero la fina capa
de la atmósfera que la recubre la estamos llenando de contaminación. Después de
ver lo que estaba ocurriendo se puso en marcha el movimiento ecologista.
Estamos viviendo desastres
naturales, provocados por fuertes huracanes como el Katrina, desbordamientos de
ríos.
Los políticos no le dan
importancia a estos y se niegan a enfrentarse a ello, porque si lo hiciesen determinarían cambios
importantes.
Mucha gente cree en la actualidad
cree que el calentamiento global es una invención. Pero la parte más vulnerable
del sistema ecológico de la tierra es la Atmósfera., porque es muy fina. –como
es tan fina somos capaces de cambiar su composición
Las radiaciones del sol entran en
forma de ondas luminosas que calientan la Tierra, y parte de esas ondas salen
de nuevo a l espacio en forma de irradiaciones de infrarrojos,; Algunas de
estas se ven atrapadas por esa capa de la atmósfera y se quedan en el interior
de la misma. Eso es positivo porque mantiene el calor de la tierra.
Pero el problema es que esa fina
capa ha aumentado de grosor debido a la contaminación que causa el
calentamiento global que estamos padeciendo. Por tanto quedan atrapadas mayor
cantidad de irradiaciones de infrarrojos, por lo que la atmósfera se calienta más. Eso es el
calentamiento global
Pero en el calentamiento de la
capa de la Atmósfera intervienen también los gases invernadero. El dióxido de
carbono de la atmosfera terrestre provoca cambios en nuestro planeta.. A pesar
que se ha intentado promulgar leyes para controlar el carbono y resolver el problema,
no se han puesto en práctica y ahora estamos empezando a ver las consecuencias:
El Kilimanjaro se está quedando sin nieve en su cumbre,; dentro de unas décadas ya no tendrá nada de
nieve; los glaciares están desapareciendo poco a poco, en la actualidad se pueden ver grandes cantidades de hielo
desprendiéndose hacia el mar.
Esto es un gran problema porque
el 40% de la población obtiene el agua de los ríos o lagos procedentes de los
glaciares y dentro de unos años estos glaciares habrán desaparecido. Por
ejemplo la gran extensión de hielo de la Patagonia en Argentina ya ha
desaparecido
Los científicos analizan el hielo
y a través de los isótopos de oxigeno atrapados en el hielo cuando cae la
nieve, pueden saber qué temperatura había en ese momento en la atmósfera y la
cantidad de CO2 que había en la atmósfera cuando cayó dicha nieve.
Así pueden elaborar un esquema de
las temperaturas a lo largo de la historia
y se observa un gran aumento en los últimos años. Si relacionamos la
temperatura y la cantidad de CO2 se puede observar que la temperatura aumenta
cuando aumenta el nivel de dióxido de carbono En menos de cincuenta años los
niveles de CO2 habrán aumentado estrepitosamente.
Si no se toma conciencia de este
problema tanto a nivel político como individual lo que ahora tenemos quizá
algún día no muy lejano habrá desaparecido
En los últimos años la
temperatura ha aumentado, las olas de calor en Europa son más frecuentes, en
EEUU se han batido los records de altas temperaturas. Esto ocurre también en
los océanos y provocan tormentas más fuertes, huracanes, tornados
, tifones. A medida que la
temperatura aumenta en el agua la velocidad del viento y la humedad hacen que el huracán adquiera más
fuerza. Esos causan muertes, desgracias y grandes destrozos materiales.(Katrina)
La era de los pronósticos, de las
medidas poco eficaces, de los informes….llega a su fin estamos ya en la era de las “consecuencias”.
En 2005 las precipitaciones han sido
tan fuertes y en tan poco tiempo que han causado grandes catástrofes
en la India, en China.
El calentamiento global no provoca solo
más precipitaciones sino también más sequías.
Y además traslada esas precipitaciones
El calentamiento global provoca una
mayor evaporación de los océanos aumentando las nubes, pero
también incrementa la evaporación del agua de la tierra. Así
grandes lagos en África se han ido secando hasta casi desaparecer,
agravando los problemas que ya tenían en esa zona. Este fenómeno se
incrementa con las altas temperaturas y eso tiene consecuencias.
El casquete polar Ártico y
Groenlandia son dos regiones que más están sufriendo el
calentamiento global, la capa más gruesa de hielo se ha fracturado.
La primavera llega antes y el otoño tarda más, por tanto las
temperaturas siguen subiendo. Toda la región polar está
convirtiéndose en una vasta extensión de agua. Esto es terrible
para los animales que viven en esta zona, así se está viendo que
los osos polares se están ahogando al no tener partes de hielo donde
apoyarse.
Esto además tiene efectos a nivel
planetario
El aumento de temperatura incide en las
corrientes oceánicas y en los vientos y esto hace que el aumento de
grados se redistribuya por todo el planeta.

El ciclo biológico de los animales se
ve afectado porque las estaciones están sufriendo una alteración lo
cual provoca que millones de nichos de animales se ven afectados lo
mismo que el calentamiento global..
El equilibrio natural se está
alterando, especies de insectos que no podían sobrevivir, con el
aumento de temperatura están desarrollándose y causando
enfermedades en plantas y animales e incluso en el ser humano. Han
vuelto a aparecer enfermedades ya erradicadas, los corales están
perdiendo su color por el calentamiento global y como consecuencia
todas las especies que dependen de ellos están en peligro de
extinción.
Otro signo de alerta es la Antártida,
la mayor masa de hielo del planeta, aquí se están desprendiendo
grandes masa de hielo que quedan flotando en el mar y esto está
ocurriendo muy rápido. Se forman lagos de agua, esta va penetrando
por el interior de la masa de hielo, formando los molinos glaciares
lo que hace que al llegar el agua a la parte entre roca y el hielo
hace que este se desprenda. Si desapareciese gran parte de la
Antártida o Groenlandia el nivel del mar se elevaría seis metros.
Muchas ciudades quedarían bajo sus aguas y mucha gente moriría y el
impacto que acarrearía un montón de refugiados por un accidente
ecológico.
La población mundial está creciendo
en millones, y cada vez se utiliza más energía y por supuesto muy
contaminante.
Pero qué se puede hacer. Lo primero
separar
La verdad de la ficción. Las
advertencias y los avisos deben ser escuchados y se les da respuesta.
El aumento de la población, la demanda
de alimentos y de agua y la explotación de los recursos naturales
son factores que están presionando a la tierra.
Una gran parte de CO2” que va a la
atmósfera proviene de la quema de árboles.
Otro factor que está transformando
nuestro planeta es la nueva tecnología: nuevas máquinas para
trabajar la tierra, pero también se modifican cursos de los ríos
para regar zonas de cultivos. , esto es lo que se plantean los
políticos. Muchas de estas decisiones son políticas. El problema es
real o no. En lo que si están de acuerdo los científicos es que
nosotros somos los causantes del calentamiento global. Los
científicos tienen la obligación de presentar la verdad tal y como
es. Y el presentar una verdad incomoda les ha llevado a veces incluso
a perder sus trabajos.
Economía y medio ambiente pueden
coincidir, si se hace lo correcto se crearán puestos de trabajo y se
crearía riqueza.
Cómo podemos contribuir a la
conservación del medio ambiente Si aceptamos que es un problema
real, actuaremos en consecuencia. para resolver el problema En la
industria por ejemplo se están empezando a fabricar coches menos
contaminantes y más eficientes , si utilizamos electrodomésticos
más eficientes, si usamos transportes eficientes, energías
renovables, captura y almacenamiento del CO2 , con todo esto
reduciríamos gran parte de la contaminación.
Aunque a los políticos les falte
voluntad , cada uno de nosotros es una causa del cambio climático,
calentamiento global, pero podemos actuar para cambiarlo con los
productos que compramos, con la electricidad que consumimos, los
coches que conducimos para reducir nuestras emisiones de dióxido de
carbono a 0. La solución está en nuestras manos. Las naciones están
tomando conciencia de ello y muchas naciones firmaron el Tratado de
Kyoto para reducir el CO2 y combatir el calentamiento global.
La tierra es nuestro hogar y está en
peligro y debemos pensar en las generaciones futuras.
Debemos cambiar nuestro modo de vida
para que la crisis climática sea resuelta:
- Comprando electrodomésticos y bombillas de bajo consumo
- Ahorrar en energía y calefacción
- Reciclar
- Utilizar coches híbridos
- Caminar o ir en bicicleta
- Utilizar transportes públicos
- Utilizar fuentes renovables de energía(energía verde)
- Votar a políticos que prometan resolver este problema
- Plantar árboles
- Evitar la emisión de CO2
- Utilizar combustibles vegetales para evitar la dependencia del petróleo
- Utilizar vehículos que reduzcan las emisiones de gases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario