¿Cómo nos afecta el cambio climático en España?
martes, 6 de noviembre de 2012
GRAN LECCIÓN
¿Qué le espera a las generaciones futuras?
Esta niña ha tenido el valor de denunciar la pasividad de muchos
políticos. Ha puesto de manifiesto que no queremos para vivir el mundo que nos
están dejando.
Hay que dar la voz de alarma.
Hambre, pobreza, desierto, contaminación, enfermedades….
Nuestros abuelos y nuestros padres nunca se preocuparon, porque estaba
ahí: un parque, un río, peces, animales…
Pero nosotros tenemos un gran problema, cuando salimos a la calle el aire está
contaminado, el sol me puede producir quemaduras, el bosque que había ya no
está…. Y así innumerables sucesos.
Los gobernantes no toman medidas y no saben como arreglar esto, pero
este es el mundo que estamos heredando nuestra generación, ya.
En el colegio nos enseñan a compartir, a no pelear, a cuidar nuestro
entorno, pero no vemos el ejemplo en los
políticos, ni en los adultos. _El tiempo se acaba y hay que dar la voz de
alarma. No despilfarrar, no gastar en guerras, repartir los bienes.
Este no es un objetivo solo de unos pocos, sino de todos los habitantes
del planeta.
Es hora de actuar.
¿Qué está pasando...?
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
La
fuerza de Sandy
Lo que más sorprende de
esta catástrofe natural es que probablemente sea el huracán cuyo comportamiento
mejor habían predicho los científicos, a pesar de que haya sido un caso casi
único en términos de fuerza, lluvia, temporada y otras variables que, sumadas,
han hecho de Sandy un ciclón más devastador que otros.
Lo que sí ha dejado al
descubierto Sandy es un tremendo olvido en la campaña por parte de los dos
contendientes por la presidencia de EEUU: el de la lucha contra el cambio climático,
probablemente por resultar poco popular en tiempos de crisis. Se calcula que
entre un 5 y un 10% de la fuerza que ganó Sandy deriva del calentamiento
global. Para el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, según el cual las
inundaciones que se daban una vez al siglo ahora ocurren cada tres años, “el
cambio climático es una realidad”.
¿Habrá despertado la fuerza de Sandy algunas conciencias?
¿Habrá despertado la fuerza de Sandy algunas conciencias?
A.R Madrid 5 OCT 2012
La
extensión del agua helada era de 3.439 millones de kilómetros cuadrados en el
mínimo de este año, frente a los 7.011 de 1980
La extensión del hielo en el
Ártico el pasado 16 de septiembre, en su mínimo anual, captada por satélite y
la marca (en amarillo) de la extensión media mínima desde 1079 hasta 2010.
“Nueve de los diez años más
cálidos en los registros de temperatura global de los últimos 130 años se han
observado desde el año 2000” ,
señala García-Soto. “Las consecuencias de este calentamiento son numerosas: a
nivel global, está cambiando el ciclo hidrológico y los patrones de
precipitación; en los océanos, los arrecifes de coral se están blanqueando,
muchas especies de interés pesquero se están desplazando hacia latitudes más
altas, se está derritiendo el hielo de las regiones polares y elevando el nivel
del mar”, recalca este investigador.
La Gran Barrera
de Australia ha perdido la mitad de sus corales
Las tormentas, las estrellas de mar invasivas
y el calentamiento del mar deterioran el arrecife
EL PAÍS Madrid 2 OCT 2012 - 20:24 CET
La Gran Barrera de Coral de Australia,
declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981, ha perdido más de la
mitad de sus corales en los últimos 27 años, según un estudio difundido hoy. La investigación,
realizada por expertos del Instituto
Australiano de Ciencias Marinas señala que la destrucción del
arrecife es causada en un 48% por las fuertes tormentas y en un 42% por la
presencia de coronas de espinas (Acanthaster planci), una especie invasiva de estrella de
mar, predadora de coral.
Otro de los factores
determinantes de la destrucción es el blanqueo de los corales, que es la
decoloración de estos organismos a consecuencia del estrés generado por los
cambios ambientales.
La
salud del arrecife, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y
4.000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por
el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez
por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.
Ocena
alerta que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria
El calentamiento de los océanos destruye la
pesca, principal fuente de alimentación y trabajo de millones de personas,
según un informe
Madrid 24 SEP 2012
El océano se calienta y los peces migran
o se mueren. Un informe de Oceana,
organización centrada en la conservación de los ecosistemas marinos, alerta de
que la subida de temperaturas de los mares destruye la pesca y con ello la
principal fuente de alimentación y trabajo de millones de personas,
especialmente en países pobres.
El aumento de
temperaturas hace que ciertas especies de peces migren desde los trópicos hacia
aguas más profundas y frías. Mientras que el cambio en la química de los
océanos, debido al incremento del CO2, perturba el hábitat marino. Los
arrecifes de coral están al borde del colapso y ostras y almejas son incapaces
de producir sus conchas protectoras tan duras como deberían. Además de las
implicaciones ecológicas del cambio climático, Oceana alerta de la crisis
alimentaria que estos cambios pueden provocar.
El
glaciar de Verne se derrite
La gruesa capa de hielo que cubre el volcán
islandés Snæfells pierde 1,5
metros cada año
Este verano su pico ha quedado completamente
al descubierto por primera vez
El escritor Julio Verne situó en él la entrada al núcleo terrestre en 'Viaje al centro de la Tierra
CARMEN PÉREZ-LANZAC Madrid 1 SEP 2012
Volcán
y glaciar islandes en Snaefells
El
calentamiento que desde hace años se percibe con fuerza en Islandia
(especialmente desde mediados de los noventa) y que está causando el creciente
deshielo de muchos de sus glaciares.
“Al
igual que otros glaciares islandeses, hace ya muchos años que el Snæfellsjökull
se está derritiendo y cada vez lo hace más rápido. En el último siglo ha
mermado un 50%, pero este año hay más rocas visibles que nunca. Especialmente
en el pico, cuya capa de hielo se ha derretido por completo”.
“Llevamos
años viendo los efectos del calentamiento en los glaciares de toda Islandia,
pero, este verano, las imágenes del pico del Snæfellsjökull a la vista han
ayudado a atraer la atención al problema”, prosigue Sigurdsson, que calcula que
la capa de hielo de este glaciar se derrite a un ritmo de 1,5 metros al año. “A
este ritmo, entre 2030 y 2050 no quedará hielo”.
Las
mínimas más altas desde 2003
La elevada temperatura del agua del mar de 28
grados impide que por la noche refresque
El director de Laboratorio de Climatología de
Alicante tilda el mes de agosto de "excepcional"
EZEQUIEL
MOLTÓ Alicante 26 AGO 2012
Lo peor de este verano no está
siendo el sofocante calor de las horas centrales del día, sino que las
temperaturas mínimas apenas descienden por la noche. Estamos viviendo el verano
más cálido de la última década, con niveles similares a los registrados en
2003. Apenas ha habido días en los que superaron los 40 grados, pero la noche
no refresca.
La temperatura mínima en
Dénia, Muro, Cullera o Gandia
fue el sábado de 28 grados centígrados
La subida de temperatura que se
registra a consecuencia del calentamiento global en nuestro litoral
mediterráneo no se debe tanto a que hayan subido las temperaturas máximas
diurnas sino a que han subido las mínimas nocturnas. Hace más calor por la
noche. Y además es menos soportable por el alto grado de humedad ambiental. Una
mínima de 24-25 grados con una humedad del 90% eleva la sensación térmica a
29-30 grados.
Gota fría
El agua del mar caliente
es uno de los factores que se deben dar para que se genere este otoño una gota
fría.
Desde mediados de los 90 el agua del Mediterráneo se calienta más cada verano como consecuencia del “calentamiento global”. Según el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, “este tipo de veranos calurosos y con aumento de noches tropicales son veranos de cambio climático”. Y serán más frecuentes en el futuro con lo que ello supone de “pérdida de confort climático para el turismo y de incremento de afecciones causadas por el calor”, concluye.
Desde mediados de los 90 el agua del Mediterráneo se calienta más cada verano como consecuencia del “calentamiento global”. Según el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, “este tipo de veranos calurosos y con aumento de noches tropicales son veranos de cambio climático”. Y serán más frecuentes en el futuro con lo que ello supone de “pérdida de confort climático para el turismo y de incremento de afecciones causadas por el calor”, concluye.
Clima
Al menos diez muertos
por fuertes lluvias en España
Al
menos diez víctimas mortales, cinco en cada una de las regiones de Andalucía y
Murcia, más dos desaparecidos en las provincias andaluzas de Málaga y Almería,
y cientos de familias desalojadas es el balance del temporal que descargó ayer
en el sur y este de España.
Septiembre 2012
Las intensas lluvias han provocado la pérdida de
miles de hectáreas de cultivos y la muerte de cientos de animales, así como
numerosos daños en infraestructuras de comunicación del sureste peninsular.
Además se produjeron daños en la red de carreteras del
Estado y en las infraestructuras ferroviarias, especialmente en Valencia,
Almería y Murcia, con cortes en el tráfico ferroviario de la línea del AVE
(Alta velocidad) entre Albacete y Valencia y de un tramo de la línea
convencional en Málaga.
Un tornado que afectó anoche a la localidad valenciana de
Gandía provocó 35 heridos, 15 de ellos de diversa consideración,
En la región murciana han muerto otras cuatro personas.
En Andalucía la provincia de Málaga sufrió las peores
consecuencias del temporal, con la muerte de un vecino de la localidad de
Archidona hallado por su propio hijo en el cauce del río Marín, y de una mujer
de Álora que se encontraba cerca del río Guadalhorce cuando se desbordó.
Otras tres personas perdieron la vida en Almería.
La lluvia alcanzó tal intensidad en el sureste de España que
en el municipio murciano de Puerto Lumbreras se midieron 212,4 litros por metro
cuadrado en menos de veinticuatro horas.
lunes, 5 de noviembre de 2012
We dump billions of tons of carbon pollution into the atmosphere each year. As a result, the concentration of carbon dioxide has increased by 40%. Excess carbon dioxide traps excess heat in the atmosphere. Excess heat causes extreme heat waves, droughts, and storms.
This year's extreme weather follows last year's. The last twelve months were the hottest on record for the United States. Texas saw its hottest and driest summer on record in 2011 by a wide margin, and research published recently shows that carbon pollution dramatically increased the probability of such extreme heat and drought. The data are in. This is what global warming looks like.
Echamos miles de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año. Como resultado, la concentración de dióxido de carbono ha aumentado en un 40%. El exceso de dióxido de carbono atrapa demasiado calor en la atmósfera. El exceso de calor causa olas extremas de calor, sequías y tormentas.
El clima extremo de este año sigue al del último año. Los últimos doce meses fueron los más calurosos que se han registrado en los Estados Unidos. Texas, tuvo su verano más caluroso y seco registrado en 2011 por un amplio margen, y la investigación publicada recientemente indica que la contaminación de carbono aumentó drásticamente la probabilidad de tal extremo calor y la sequía. Los datos están ahí. Esto es el calentamiento global.
Comparte este vídeo y ayuda a que se extienda la noticia!
El cambio climático y las lluvias en pleno mes de mayo.
Dice el refrán que hasta el 40 de mayo no te quites el sayo. Pero ¿Tiene que ver estas lluvias tormentosas por el cambio climático? Pues seguro que sí, y es cosa de todos el hacer algo para evitarlo empezando por reciclar.
¿Qué opináis vosotros sobre las lluvias de mayo y el cambio climático?
¿Están relacionadas?
ESTE ARTÍCULO ES MUY INTERESANTE SOBRE LA CATÁSTROFE NATURAL OCURRIDA EN EEUU , EL HURACÁN SANDY. CONTIEN UN VÍDEO SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN CLIMÁTICA DEL PLANETA.
Will Hurricane Sandy Get Politicians to Pull their Heads Out of the Sand?
Another monster storm is bearing down on the Eastern United States, prompting yet another mad scramble to rearrange travel plans, prep for power outages and dig in for potential damage.
When are we going to do more to address the causes of climate change, rather than react to its effects?........
sábado, 20 de octubre de 2012
Una verdad incómoda
GLOSARIO
- Impacto: el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.
- Efecto invernadero: es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases. Al quedarse estos gases entre suelo y atmósfera, sin poder quedar liberados al espacio, el efecto producido a escala planetaria es muy similar al de un invernadero. El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global.
- Calentamiento global: A finales del siglo XVII, el hombre comenzó a utilizar los
combustibles fósiles que se encontraban en el subsuelo terrestre. La combustión
de estos gases a lo largo de las décadas ha provocado el aumento
paulatino pero constante de la temperatura de la superficie terrestre,
fenómeno conocido como el calentamiento global y consecuencia directa y principal de
este cambio a nivel planetario.
COMENTARIO Y OPINIÓN PERSONAL
Uno de los pocos políticos que
han tomado conciencia, y que luchan por el futuro de nuestro planeta es Al
Gore que nos muestra en este vídeo la
realidad presente y el futuro del espacio en qué vivimos.
La imagen de un río con sus aguas
transparentes, de sus orillas, de los árboles con sus hojas verdes y el sonido
de los cantos de los pájaros, es casi un recuerdo.
La primera foto de la tierra
tomada en 1968 desde espacio nos muestras un planeta “azul”. Pero la fina capa
de la atmósfera que la recubre la estamos llenando de contaminación. Después de
ver lo que estaba ocurriendo se puso en marcha el movimiento ecologista.
Estamos viviendo desastres
naturales, provocados por fuertes huracanes como el Katrina, desbordamientos de
ríos.
Los políticos no le dan
importancia a estos y se niegan a enfrentarse a ello, porque si lo hiciesen determinarían cambios
importantes.
Mucha gente cree en la actualidad
cree que el calentamiento global es una invención. Pero la parte más vulnerable
del sistema ecológico de la tierra es la Atmósfera., porque es muy fina. –como
es tan fina somos capaces de cambiar su composición
Las radiaciones del sol entran en
forma de ondas luminosas que calientan la Tierra, y parte de esas ondas salen
de nuevo a l espacio en forma de irradiaciones de infrarrojos,; Algunas de
estas se ven atrapadas por esa capa de la atmósfera y se quedan en el interior
de la misma. Eso es positivo porque mantiene el calor de la tierra.
Pero el problema es que esa fina
capa ha aumentado de grosor debido a la contaminación que causa el
calentamiento global que estamos padeciendo. Por tanto quedan atrapadas mayor
cantidad de irradiaciones de infrarrojos, por lo que la atmósfera se calienta más. Eso es el
calentamiento global
Pero en el calentamiento de la
capa de la Atmósfera intervienen también los gases invernadero. El dióxido de
carbono de la atmosfera terrestre provoca cambios en nuestro planeta.. A pesar
que se ha intentado promulgar leyes para controlar el carbono y resolver el problema,
no se han puesto en práctica y ahora estamos empezando a ver las consecuencias:
El Kilimanjaro se está quedando sin nieve en su cumbre,; dentro de unas décadas ya no tendrá nada de
nieve; los glaciares están desapareciendo poco a poco, en la actualidad se pueden ver grandes cantidades de hielo
desprendiéndose hacia el mar.
Esto es un gran problema porque
el 40% de la población obtiene el agua de los ríos o lagos procedentes de los
glaciares y dentro de unos años estos glaciares habrán desaparecido. Por
ejemplo la gran extensión de hielo de la Patagonia en Argentina ya ha
desaparecido
Los científicos analizan el hielo
y a través de los isótopos de oxigeno atrapados en el hielo cuando cae la
nieve, pueden saber qué temperatura había en ese momento en la atmósfera y la
cantidad de CO2 que había en la atmósfera cuando cayó dicha nieve.
Así pueden elaborar un esquema de
las temperaturas a lo largo de la historia
y se observa un gran aumento en los últimos años. Si relacionamos la
temperatura y la cantidad de CO2 se puede observar que la temperatura aumenta
cuando aumenta el nivel de dióxido de carbono En menos de cincuenta años los
niveles de CO2 habrán aumentado estrepitosamente.
Si no se toma conciencia de este
problema tanto a nivel político como individual lo que ahora tenemos quizá
algún día no muy lejano habrá desaparecido
En los últimos años la
temperatura ha aumentado, las olas de calor en Europa son más frecuentes, en
EEUU se han batido los records de altas temperaturas. Esto ocurre también en
los océanos y provocan tormentas más fuertes, huracanes, tornados
, tifones. A medida que la
temperatura aumenta en el agua la velocidad del viento y la humedad hacen que el huracán adquiera más
fuerza. Esos causan muertes, desgracias y grandes destrozos materiales.(Katrina)
La era de los pronósticos, de las
medidas poco eficaces, de los informes….llega a su fin estamos ya en la era de las “consecuencias”.
En 2005 las precipitaciones han sido
tan fuertes y en tan poco tiempo que han causado grandes catástrofes
en la India, en China.
El calentamiento global no provoca solo
más precipitaciones sino también más sequías.
Y además traslada esas precipitaciones
El calentamiento global provoca una
mayor evaporación de los océanos aumentando las nubes, pero
también incrementa la evaporación del agua de la tierra. Así
grandes lagos en África se han ido secando hasta casi desaparecer,
agravando los problemas que ya tenían en esa zona. Este fenómeno se
incrementa con las altas temperaturas y eso tiene consecuencias.
El casquete polar Ártico y
Groenlandia son dos regiones que más están sufriendo el
calentamiento global, la capa más gruesa de hielo se ha fracturado.
La primavera llega antes y el otoño tarda más, por tanto las
temperaturas siguen subiendo. Toda la región polar está
convirtiéndose en una vasta extensión de agua. Esto es terrible
para los animales que viven en esta zona, así se está viendo que
los osos polares se están ahogando al no tener partes de hielo donde
apoyarse.
Esto además tiene efectos a nivel
planetario
El aumento de temperatura incide en las
corrientes oceánicas y en los vientos y esto hace que el aumento de
grados se redistribuya por todo el planeta.

El ciclo biológico de los animales se
ve afectado porque las estaciones están sufriendo una alteración lo
cual provoca que millones de nichos de animales se ven afectados lo
mismo que el calentamiento global..
El equilibrio natural se está
alterando, especies de insectos que no podían sobrevivir, con el
aumento de temperatura están desarrollándose y causando
enfermedades en plantas y animales e incluso en el ser humano. Han
vuelto a aparecer enfermedades ya erradicadas, los corales están
perdiendo su color por el calentamiento global y como consecuencia
todas las especies que dependen de ellos están en peligro de
extinción.
Otro signo de alerta es la Antártida,
la mayor masa de hielo del planeta, aquí se están desprendiendo
grandes masa de hielo que quedan flotando en el mar y esto está
ocurriendo muy rápido. Se forman lagos de agua, esta va penetrando
por el interior de la masa de hielo, formando los molinos glaciares
lo que hace que al llegar el agua a la parte entre roca y el hielo
hace que este se desprenda. Si desapareciese gran parte de la
Antártida o Groenlandia el nivel del mar se elevaría seis metros.
Muchas ciudades quedarían bajo sus aguas y mucha gente moriría y el
impacto que acarrearía un montón de refugiados por un accidente
ecológico.
La población mundial está creciendo
en millones, y cada vez se utiliza más energía y por supuesto muy
contaminante.
Pero qué se puede hacer. Lo primero
separar
La verdad de la ficción. Las
advertencias y los avisos deben ser escuchados y se les da respuesta.
El aumento de la población, la demanda
de alimentos y de agua y la explotación de los recursos naturales
son factores que están presionando a la tierra.
Una gran parte de CO2” que va a la
atmósfera proviene de la quema de árboles.
Otro factor que está transformando
nuestro planeta es la nueva tecnología: nuevas máquinas para
trabajar la tierra, pero también se modifican cursos de los ríos
para regar zonas de cultivos. , esto es lo que se plantean los
políticos. Muchas de estas decisiones son políticas. El problema es
real o no. En lo que si están de acuerdo los científicos es que
nosotros somos los causantes del calentamiento global. Los
científicos tienen la obligación de presentar la verdad tal y como
es. Y el presentar una verdad incomoda les ha llevado a veces incluso
a perder sus trabajos.
Economía y medio ambiente pueden
coincidir, si se hace lo correcto se crearán puestos de trabajo y se
crearía riqueza.
Cómo podemos contribuir a la
conservación del medio ambiente Si aceptamos que es un problema
real, actuaremos en consecuencia. para resolver el problema En la
industria por ejemplo se están empezando a fabricar coches menos
contaminantes y más eficientes , si utilizamos electrodomésticos
más eficientes, si usamos transportes eficientes, energías
renovables, captura y almacenamiento del CO2 , con todo esto
reduciríamos gran parte de la contaminación.
Aunque a los políticos les falte
voluntad , cada uno de nosotros es una causa del cambio climático,
calentamiento global, pero podemos actuar para cambiarlo con los
productos que compramos, con la electricidad que consumimos, los
coches que conducimos para reducir nuestras emisiones de dióxido de
carbono a 0. La solución está en nuestras manos. Las naciones están
tomando conciencia de ello y muchas naciones firmaron el Tratado de
Kyoto para reducir el CO2 y combatir el calentamiento global.
La tierra es nuestro hogar y está en
peligro y debemos pensar en las generaciones futuras.
Debemos cambiar nuestro modo de vida
para que la crisis climática sea resuelta:
- Comprando electrodomésticos y bombillas de bajo consumo
- Ahorrar en energía y calefacción
- Reciclar
- Utilizar coches híbridos
- Caminar o ir en bicicleta
- Utilizar transportes públicos
- Utilizar fuentes renovables de energía(energía verde)
- Votar a políticos que prometan resolver este problema
- Plantar árboles
- Evitar la emisión de CO2
- Utilizar combustibles vegetales para evitar la dependencia del petróleo
- Utilizar vehículos que reduzcan las emisiones de gases.
martes, 9 de octubre de 2012
Sabías que…¿?
- Cerca del 60% de la basura que generamos se puede reciclar.
- Una Botella reciclada puede salvar suficiente energía para hacer funcionar una
bombilla de 60W durante 3 horas.
- Hace falta un 70% menos de energía para reciclar papel que para producirlo desde
el origen.
- 9 de cada 10 personas reciclaría más si fuera más fácil hacerlo.
NOTICIAS
Política ambiental
Ayuntamientos de
Salamanca actuarán para mejorar la eficiencia energética
Gracias a una partida de 512.950 euros, los proyectos podrán ser
sufragados hasta en un 75 por ciento por fondos de la Diputación de Salamanca y
de la Unión Europea...
¿Por qué reciclar?
Ventajas de reciclar. Un factor importante para la elección de porqué reciclar es la
consideración de los múltiples beneficios que tiene el reciclaje. Algunas de
las ventajas de esto son:
-Se ahorra energía.
-Se reducen los costos de recolección.
-Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
-Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
-Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.
-Hay remuneración económica en la venta de reciclables.
-Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.
-Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables
-Se reducen los costos de recolección.
-Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
-Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
-Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.
-Hay remuneración económica en la venta de reciclables.
-Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.
-Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables
El tiempo de biodegradación de
los desechos. Esta variable es un fundamental a la hora de elegir porqué
reciclar. Así pues mostraremos algunos ejemplos de biodegradación de los
materiales más comunes como desecho :
-desechos orgánicos→ 3 semanas a 4 meses
- ropa o género de algodón y/o lino→ 1 a 5 meses
- un par de medias de lana→1 año
- envase de lata→ 10 a 100 años
- envase de aluminio→350 a 400 años
- materiales de plástico→500 años
- vidrio→ indefinido en descomponerse
Ahorro de energía. El reciclaje
supone un ahorro de energía importante y es este factor uno de los mas
seleccionados para ejecutar la acción de reciclar.
Consejos de ahorro.
Estos son algunos consejos para ahorrar energía en el hogar:
1. Aprovecha la luz natural y utiliza bombillas de bajo consumo.
Si en todos los hogares españoles utilizáramos una bombilla de
60W por otra fluorescente de 11W durante tan sólo una hora a lo largo del año,
entre todos evitaríamos la emisión de 172.800 toneladas de CO2 a la atmósfera,
y ahorraríamos 21,17 millones de euros sólo en la factura de la luz.
2. Utiliza el transporte público y coge el coche lo menos
posible.
El uso del coche es la mayor fuente de contaminación y ruido de
nuestras ciudades. El transporte público llega a consumir por pasajero y por
kilómetro recorrido hasta seis veces menos energía que un turismo convencional.
3. Regula la temperatura del agua caliente y los equipos de
climatización.
Sólo la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria
suponen la mayor parte de la energía consumida en una vivienda, el 66%. Las
temperaturas ideales son entre 19 y 20ºC para calefacción; 25ºC para el aire
acondicionado y 35ºC para el agua caliente de la ducha. Cada grado de más
incrementa el consumo de energía en un 7%, lo que supone un derroche
innecesario y que además no es beneficiario para la salud.
4. Desconecta los aparatos eléctricos que no uses.
Cuando un aparato está en modo de espera, o stand-by, está
consumiendo algo de energía, aunque no los estés utilizando. Este consumo
‘fasntasma’ puede parecer pequeño, pero supone un derroche de energía
innecesario.
5. Separa de la basura los materiales que puedan ser reciclados.
El 65% de todo lo que va a parar a las basuras de las casas se
puede reciclar. Por poner un ejemplo, cada botella de vidrio que se recicla
ahorra la energía que necesitan cinco bombillas de bajo consumo para funcionar
durante cuatro horas. Es importante recordar que tan importante como reciclar
es reducir la generación de basuras, evitando la elección de productos que
vienen acompañados por envases y envoltorios de un sólo uso, como los
plásticos.
6. Al comprar un coche consulta la etiqueta de emisiones de CO2.
No son aconsejables coches de gran potencia y tamaño -tipo
todoterreno- porque tienen un alto gasto en combustible y elevadas emisiones de
gases contaminantes. Un coche de gasóleo, a pesar de emitir algo más de CO2 que
uno de gasolina, tiene un consumo sensiblemente inferior.
7. Ahorra agua y energía al poner los electrodomésticos.
Casi toda la electricidad que consumen la lavadora y el
lavavajillas se utiliza para calentar el agua del lavado, por eso es importante
elegir un aparato que tenga programas cortos o de lavado en agua fría. Así se
puede reducir hasta el 25% en tiempo de lavado y energía consumida.
8. Actúa.
El cambio climático es una realidad que afecta a todo el mundo,
y el apoyo de todos los ciudadadanos es fundamental para tratar de salvar el
clima. La mejor forma de aportar tu granito de arena es ahorrar, y difundir
este mensaje entre tus conocido.
Las consecuencias de no reciclar
Como otro apoyo para reciclar os mostraremos, algunas de
las consecuencias que pasarían en un futuro si no reciclamos:
-Los mares, ríos, bosques y demás parajes naturales quedarían
llenos de desechos no biodegradables, bloqueando las capas superficiales de la
tierra
-Los residuos que son biodegradables, como el papel, a pesar de
que se descompondría, se necesitarían para continuar su uso habitual
una mayor tala de árboles
-El aceite iría a parar a los mantos acuíferos o a suelo.
-Los aceites es que producirían espumas y el oxígeno
disponible del agua es atrapado en estas burbujas . Por tanto los peces
comienzan a morir a falta de oxígeno, aparte de que algunas aves son
intoxicadas por el hidrocarburo.
- los materiales de los que están fabricadas las
baterías terminarían filtrándose al subsuelo y terminan en el agua.
-La producción de mercancías y productos generaría con su
consumo un peligro potencial para la salud y el medioambiente
lunes, 8 de octubre de 2012
Taller de reciclaje 2012-13
Ideas para el trabajo de reciclaje de 1ºB 2012-13:
1.- Cómo
almacenaremos el material reciclado: cajas de plástico o cubos, cajas de
cartón desmontable, bolsas de tela, pequeños sacos (chapas, botones,
tapones…) armarios de tela o naylon, estanterías metálicas o de madera…
2.-
Los objetos de reciclaje ÚTILES que se pueden aportar: envases de
yogures, botellas, ropa usada (tela), corchos (de botella o corcho
blanco), envases de latas, imanes, flores secas, cristales o vidrios de
colores, así como trozos de espejo, pinzas, cubiertos de plástico,
pegatinas, discos o CD, papeles o cartones, bolígrafos, pilas, chapas de
botellas o tapones de plástico.
3.- Nuestro grupo se podrá encargar
de hacer objetos de decoración, bisutería, utensilios escolares así como
otras posibilidades que se barajarán a lo largo de proceso.
* Objetos adicionales con los que trabajaremos: pinturas, pinceles, cartulinas de colores…
Páginas web para el taller de reciclaje:
domingo, 7 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
La historia de las cosas (The history of stuff)
¿De dónde vienen nuestras cosas y a dónde van?
La sociedad actual y la economía están basadas en la economía de los materiales que consiste en un sistema que pasa varias etapas antes de llegar al consumidor: extracción, producción, distribución, consumo y desecho. Pero en este proceso hay que tener en cuenta a las personas. Algunas de estas personas mueven los hilos de este proceso, como los gobiernos y las grandes economías.
En la primera etapa de extracción de los recursos naturales se está destruyendo gran parte del planeta, por ejemplo, bosques, agua, especies animales...
En los últimos años se ha destruido un tercio de los recursos naturales del planeta. Estamos destruyendo tan rápido el planeta que reducimos su capacidad de habitabilidad. Estamos utilizando más recursos naturales que nos corresponden y generamos el 30% de desechos.
Por ejemplo, los recursos pesqueros están sobre-explotados, el 80% de los bosques del mundo han desaparecido.
La gente que vive en el tercer mundo no son dueños de sus recursos, no poseen medios de producción y su consumo es muy escaso. Por eso, estos países en este sistema modernos de consumo no valen nada.´
Los materiales entran en la cadena de producción. Las fábricas producen para satisfacer las necesidades del hombre. Los materiales se mezclan con productos tóxicos,estos productos químicos forman parte del proceso de elaborado y llega a nuestros hogares, como por ejemplo, los BFR (antinflamables), muy tóxicos y están presentes en productos que usamos a diario.
Estos tóxicos se almacenan en la cadena alimentaria y se van depositando en nuestros cuerpos. De esa manera son transmitidos a los niños a través de la leche materna y quedará depositados esos residuos tóxicos para toda su vida.
Los gobiernos deberían vigilar y regular el uso de estos tóxicos en los productos destinados al consumo humano.
Muchas personas de países de los que se están extrayendo abusivamente sus recursos se ven abocadas a aceptar trabajos en los que están expuestos a agentes tóxicos y cancerígenos.
Pero también las industrias no sólo generan productos elaborados compuestos por productos químicos sino que también emiten gases tóxicos como la dioxina.
En la fase de producción se trata de vender estos productos basura lo más rápido posible. El objetivo es el consumo.
Pero no estamos pagando lo que realmente cuestan las cosas. El coste real es el trabajo de niños en algunos países, es la pérdida de los recursos naturales de esos países, la explotación de personas en fábricas y la falta de protección social de otros. Este es el coste real de las cosas que consumimos.
En la sociedad actual el consumo es el motor del sistema " ¡Comprar, comprar!". Nos hemos convertido en una sociedad de consumidores, tal es así que se valora a las personas por lo que consumen.
Todo eso que consumimos genera una gran cantidad de basura aunque esto no fue siempre así.

En este juego se ha creado al consumidor la necesidad de reemplazar los objetos aunque no estén rotos, por otros de mayor innovación; sólo con el afán de que consuman.
En eso tiene un papel importante la publicidad, los medios de comunicación y el marketing porque crean al espectador la necesidad de adquirir el último producto del mercado.
Pero esta filosofía no nos hace más felices, porque esos valores están sustituyendo a otros que sí inciden en la felicidad del ser humano ( amistad, familia) porque dedicamos nuestro tiempo libre a comprar y ver la televisión. Trabajar, mirar, gastar, es la rueda en la que estamos inmersos.
Fase de desecho: gran parte de lo que compramos va a parar a la basura. Hoy en día generamos gran cantidad de desechos que se queman liberando toxinas o se almacenan bajo tierra; dos formas de contaminar el suelo y el aire, contribuyendo a cambio climático con sus consecuencias.
El reciclado ayuda porque reduce la generación de basura pero no es suficiente porque no resuelve el problema de fondo.
Para solucionar este grave problema que tiene la humanidad hoy día, hay gente que lucha por la conservación de los bosques, por los derechos de los trabajadores, el comercio justo, el consumo consciente y que reclaman a los gobiernos que tomen conciencia y trabajen en este sentido.
Hay que rechazar la idea del derroche y concebir una nueva filosofía basada en la sostenibilidad, la química verde, basura cero, energías renovables y en ese camino está la solución para salvar el planeta.
OPINIÓN
En este vídeo se nos presenta la realidad de hoy de nuestro planeta. Este sistema consumista en el que vivimos nos va matando día a día.El vídeo hace reflexionar para ser menos ambiciosos en tener los productos nuevos que nos ofrecen: mientras más consumimos peor es el daño que le causamos a los recursos naturales que cada vez se van perdiendo con el paso del tiempo y también que estamos contaminando el mundo a través de tóxicos que afectan al medio ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)